El Archiduque Rudolf, el más joven de los hijos del emperador Leopoldo II y sobrino del Príncipe Elector Maximilian de Colonia, es el dedicatario de la obra que nos ocupa.
Rudolf se encontraba dentro del círculo de amistades de Ludwig van Beethoven. Ese círculo, no muy amplio dado el carácter del sordo genial, que contaba también entre sus miembros, con el Conde Waldstein, el Príncipe Lichnowsky y el Conde Andreas Rasumovsky.
El Archiduque era la persona de más alto linaje entre las amistades anteriormente citadas, así como una de las más cultas. Aunque sus relaciones con Beethoven no siempre fueron pacíficas, el que fuera un tiempo alumno del compositor guardó siempre hacia él una pública admiración, distinguiéndole con atenciones preferentes que Beethoven supo corresponder obsequiándole con un buen número de obras que le están dedicadas; entre ellas, podemos citar los Conciertos para piano números 4 y 5, las Sonatas 26 "Les Adiéux", 29 "Hammerklavier" y 32 Op. 111, el arreglo a 4 manos de la "Gran Fuga", Op. 134, el Lied "Der füngling in der Fremde", y, especialmente, la "Missa Solemnis" y el Trío Op. 97.
Escrito entre 1810 y 1811, la partitura del Trío Op. 97 impresiona fundamentalmente por su olímpica serenidad. Beethoven, al menos momentáneamente, en esta etapa de su vida parece encontrarse en paz consigo mismo y con el mundo. Puede concebir grandes temas y desarrollarlos como nadie había hecho hasta ese instante. El mundo musical, es decir Viena, le respeta. Ya es público y notorio que está casi sordo pero, esa su tara física, no ha hecho sino aumentar el respeto que su figura engendra. Su situación económica se halla estabilizada. Los problemas de oído le han impedido seguir una brillante carrera de virtuoso del piano, pero sus obras “se disputan entre los editores” y la sociedad le permite dedicarse de lleno a la composición.
Trío para Piano nº 7, Op. 97_Archiduque
I. Allegro moderato. II. Scherzo. Allegro
III. Andante cantabile. IV. Allegro moderato - Presto
Isaac Stern. Leonard Rose. Eugene Istomin.
El gran Trío en Sí bemol mayor, que dobla en duración a todos los de la serie, parece alejarse de los ataques frontales a la forma que comportaran el Op. 1/3 o el Op. 70/1.
El Allegro moderato, en 4/4, se abre con uno de los más esplendorosos temas concebidos por el músico, una de esas melodías que, según demuestran sus cuadernos de apuntes, Beethoven trabajó durante largo tiempo hasta darle su trazo definitivo.
El Scherzo, en 3/4, recoge el esquema A-B-A. La primera sección, en Si bemol mayor, confía la exposición de su sencillo motivo a las cuerdas. El Trío se distingue por su dilatada gama de experiencias modulatorias: comenzado en Mi mayor, pasa a Do sostenido mayor, regresa a Mi mayor y, finalmente, vuelve a instalarse en la tonalidad del Scherzo, si bemol mayor. Beethoven anota una petición desusada, la de que Scherzo y Trío se repitan por entero, aunque la práctica habitual no suele seguir tan peculiar requisitoria. El movimiento lento, de cuidada acotación en el «tempo» (Andante cantabile ma però con moto), nos presenta un enésimo esquema de Variaciones, que pertenecen a lo más granado de la creatividad beethoveniana y que hacen de este movimiento una de las más grandes páginas del «corpus» musical de nuestro artista. Con una libertad plena respecto de la tradición, Beethoven ha preferido concluir la obra, no con la última presentación del tema primario, sino con un Presto, que inicialmente modula a La mayor, basado en un material nuevo, con el que la pieza se cerrará en definitivo retorno a Si bemol mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.