27 oct 2025

La Muerte como puerto seguro

El 27 de octubre de 1726, en Leipzig, Johann Sebastian Bach estrena, para el 19º domingo después de la Trinidad, la Cantata BWV 56 “Ich will den Kreuzstab gerne tragen” (“Quiero llevar gustoso la cruz”). Esta pieza, escrita para bajo solista, coro final y orquesta, es una meditación sobre el sufrimiento cristiano entendido como camino hacia la salvación. El texto, atribuido a Christoph Birkmann, utiliza imágenes poderosas: la cruz como carga, la vida como viaje, la muerte como puerto seguro.
Musicalmente, la obra está llena de simbolismo: los descensos melódicos evocan el peso de la cruz, mientras que el movimiento ágil de la segunda aria refleja esperanza. El contraste emocional es clave: del sufrimiento a la paz, del esfuerzo a la liberación. La orquesta, con cuerdas y oboes, aporta color expresivo sin eclipsar la voz del bajo, que es el verdadero protagonista.
Esta cantata es una de las pocas que Bach escribió para voz solista, lo que la convierte en una joya dentro de su producción sacra. Su coral final, tomado del himnario luterano, permitía a la congregación participar mentalmente, cerrando el ciclo espiritual que la obra propone.
Escucharla es recorrer un camino interior: aceptar la carga, confiar en la promesa y descansar en la paz final. Una experiencia breve, pero intensa, que resume la profundidad teológica y musical del genio de Bach.

Cantata BWV 56_Con gusto llevaré la cruz
Peter Kooi
La Chapelle Royale.
Philippe Herreweghe, director.

La cantata se desarrolla en cinco secciones:
1. Aria inicial – “Ich will den Kreuzstab gerne tragen”
Texto original:
Ich will den Kreuzstab gerne tragen,
Er kömmt von Gottes lieber Hand,
Der führt mich nach meinen Plagen
Zu Gott in das gelobte Land.
Traducción:
Quiero llevar gustoso la cruz,
Pues viene de la mano amorosa de Dios,
Él me conducirá, tras mis sufrimientos,
A Dios, a la tierra prometida.

El bajo declara su disposición a cargar la cruz. La música es solemne, con motivos descendentes que simbolizan el peso y la dificultad del camino. La orquesta refuerza esta sensación con un ritmo grave y marcado.

2. Recitativo
Texto original:
Mein Wandel auf der Welt
Ist einer Schifffahrt gleich:
Bald durch ein sanftes Ruh,
Bald durch ein rauhes Meer;
Der Anker, welcher mich hält,
Ist die Geduld,
Die mich mit Gott vereint.
Traducción:
Mi caminar por el mundo
Es como un viaje en barco:
A veces por aguas tranquilas,
A veces por mares agitados;
El ancla que me sostiene
Es la paciencia,
Que me une con Dios.

Aquí el solista reflexiona sobre el sufrimiento y la esperanza. El acompañamiento es mínimo, casi desnudo, para dar protagonismo a la palabra. Surge la metáfora del viaje hacia el puerto seguro: la muerte como descanso.

3. Segunda aria – “Endlich wird mein Joch”
Texto original:
Endlich wird mein Joch
Wieder von mir weichen müssen,
Dann werd ich mich in meinem Schoß
Mit Jesu Ruh erquicken.
Traducción:
Finalmente mi yugo
Habrá de apartarse de mí,
Entonces en mi seno
Me alegraré con el descanso de Jesús.

El tono cambia. La música se vuelve más ligera y viva, anticipando la liberación futura. El texto celebra la alegría que vendrá cuando la carga desaparezca. Es un contraste luminoso frente a la gravedad inicial.

4. Recitativo breve
Texto original:
Ich stehe fertig und bereit,
Das Schifflein, das mich soll hinübertragen,
Liegt schon bereit.
Traducción:
Estoy dispuesto y preparado,
La pequeña nave que ha de llevarme al otro lado
Ya está lista.

Última reflexión antes del coral, con imágenes del alma llegando al puerto. Serenidad y cierre.

5. Coral final – “Komm, o Tod, du Schlafes Bruder”
Texto original:
Komm, o Tod, du Schlafes Bruder,
Komm und führe mich nur fort;
Löse meines Schiffes Ruder,
Bringe mich an sichern Port.
Traducción:
Ven, oh muerte, hermana del sueño,
Ven y llévame lejos;
Suelta el timón de mi nave,
Llévame a puerto seguro.

El coro entra por primera vez, con armonía sencilla y solemne. Es una plegaria coral que invita a la paz y la aceptación, típica en las cantatas de Bach.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.