23 oct 2025

Pasaporte al Concierto

¡Imposible de tocar! Aseveró Dushkin ante la servilleta que había utilizado Stravinski, y en la que había dibujado un acorde muy amplio (D4–E5–A6) que se debía ejecutar al violín.
Más tarde, emocionado, Dushkin llamaría a Stravinski para contarle que tal acorde sí que era posible tocarlo. Así nace lo que el Maestro llamaría "pasaporte al concierto", acorde que abriría cada movimiento de los cuatro de los que consta el concierto.
Sería el 23 de octubre de 1931, cuando interpreta por primera vez el Concierto para violín Stravinsky en Berlín, con Samuel Dushkin como solista bajo la batuta del propio compositor. Fue encargado por Blair Fairchild y promovido por el editor Willy Strecker para el violinista Samuel Dushkin. Como Stravinski dudaba de su elaboración, porque no era violinista, aceptó tras la promesa de asesoramiento técnico de Dushkin y el consejo de Paul Hindemith. Aunque Stravinsky dijo querer un “verdadero concierto virtuoso”, la obra tiene una textura más cercana a la música de cámara que a la orquestal.
Stravinski evitó la típica gran cadencia solista ya que su interés era el diálogo entre violín y orquesta, con texturas más cercanas a la música de cámara que a la sinfonía romántica. Este concierto fue utilizado por George Balanchine para componer dos ballets, mostrando la versatilidad escénica de la obra.

Concierto para Violín en Re mayor
1.- Tocata. 2.- Aria I. 3.- Aria II. 4.- Capriccio. 
Itzhak Perlman, violín. 
Boston Symphony Orchestra. Seiji Ozawa, director.

Guía de escucha
1. Toccata
Carácter: Vivo, rítmico, con energía casi mecánica.
Qué escuchar:
El acorde inicial (“pasaporte”).
Ritmos incisivos y diálogo entre violín y orquesta.
Textura clara, sin exceso de densidad.
2. Aria I
Carácter: Lírica y serena, con un aire neoclásico.
Qué escuchar:
Melodías cantabile del violín.
Influencia de Bach en la estructura.
Contraste con la agitación del primer movimiento.
3. Aria II
Carácter: Más íntima y reflexiva.
Qué escuchar:
Frases largas y ornamentadas.
Ironía sutil en la armonía.
Sensación de “música del pasado” reinterpretada.
4. Capriccio
Carácter: Brillante, juguetón, con virtuosismo.
Qué escuchar:
Diálogo entre violín y orquesta, incluso con el concertino.
Cambios súbitos de carácter.
Final enérgico y festivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.