La Cantata BWV 139 de Johann Sebastian Bach, “Wohl dem, der sich auf seinen Gott” (“Bienaventurado aquel que confía en su Dios”), fue compuesta en Leipzig en 1724, durante el segundo ciclo anual de cantatas corales. Se basa en el himno de Johann Christoph Rube (1690), con texto centrado en la confianza en Dios frente a la adversidad. Se interpretó por primera vez el 12 de noviembre de 1724, para el 22º domingo después de la Trinidad. Forma parte del ciclo de cantatas corales, donde cada obra se construye sobre un himno luterano.
El coro inicial es especialmente notable por su complejidad contrapuntística y la integración del coral en la textura orquestal.
El mensaje central es la confianza en Dios como refugio seguro, muy acorde con la teología luterana.
La Cantata forma parte del ciclo de cantatas corales, donde cada obra se construye sobre un himno luterano. El coro inicial es especialmente notable por su complejidad contrapuntística y la integración del coral en la textura orquestal.
El mensaje central es la confianza en Dios como refugio seguro, muy acorde con la teología luterana.
"Cantata BWV 139_Wohl dem, der sich auf seinen Gott"
Concentus musicus Wien.
Nikolaus Harnoncourt, director.
Pequeña guía:
Coro inicial – “Wohl dem, der sich auf seinen Gott”
Gran apertura coral con orquesta completa. El tema del coral se presenta en la voz superior, mientras las demás voces y la orquesta desarrollan un contrapunto rico. Escucha cómo la confianza en Dios se traduce en una sonoridad firme y expansiva.
Aria (Tenor)
Carácter íntimo y reflexivo. El tenor canta sobre la seguridad que da la fe, acompañado por cuerdas y continuo. Observa el contraste con el coro inicial: aquí la expresión es más personal y serena.
Recitativo (Bajo)
Breve sección declamada, con armonías que refuerzan la idea de protección divina. Es un puente hacia la siguiente aria, aportando claridad textual.
Aria (Soprano)
Más ornamentada y lírica, con acompañamiento ligero. Representa la paz interior que surge de la confianza en Dios. Fíjate en la delicadeza melódica y el diálogo entre la voz y los instrumentos.
Coral final
Estrofa del himno original, armonizada al estilo típico de Bach. Cierra la cantata con sencillez y solemnidad, reafirmando el mensaje central: la bienaventuranza de quien confía en su Dios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.