5 nov 2025

Vigilancia y perdón

La cantata BWV 115, "Mache dich, mein Geist, bereit" (“Prepárate, espíritu mío”), fue compuesta por Johann Sebastian Bach en Leipzig en 1724, durante su segundo año como Thomaskantor. Este periodo es crucial porque Bach estaba desarrollando su ciclo de cantatas corales, una serie de obras basadas en himnos luteranos que muestran su maestría en la integración de texto, teología y música. Esta cantata se interpretó por primera vez el 5 de noviembre de 1724, para el 22º domingo después de la Trinidad, cuyas lecturas bíblicas eran Filipenses 1:3–11 y Mateo 18:23–35, centradas en la vigilancia espiritual y el perdón.
El texto de la cantata procede del himno de Johann Burchard Freystein (1695), con diez estrofas. Bach conserva la primera y la última para el coro inicial y el coral final, mientras que las demás se transforman en arias y recitativos. La melodía del coral es la conocida “Straf mich nicht in deinem Zorn” (No me castigues en tu ira), originada en el siglo XVII. Esta melodía, también llamada Württemberg, no nació como música sacra, sino como tema de danza, que luego se adaptó al texto religioso, práctica habitual en la época. Su estructura binaria (AB) y su métrica le confieren un carácter flexible y elegante. El texto original, escrito por Johann Georg Albinus, es una paráfrasis del Salmo 6 (“Oh Señor, no me reprendas en tu ira”), y se publicó en 1694 en Dresde. Con el tiempo, la melodía se difundió ampliamente: aparece en más de 30 himnarios, fue traducida al inglés por Catherine Winkworth (“Not in anger, Mighty God”), y sirvió de base para preludios corales de compositores como Telemann, Walther y Homilius. Bach mismo la empleó en armonizaciones corales, lo que muestra su integración en la tradición luterana.
La instrumentación de la cantata incluye voces solistas (soprano, alto, tenor, bajo), coro SATB, flauta traversera, oboe d’amore, cuerdas (violines, viola), violoncello piccolo, corno (que refuerza a la soprano en el coral) y bajo continuo.
En cuanto al estilo, la cantata combina la ligereza del coro inicial con la gravedad meditativa de las arias. Destaca el uso del ritmo siciliano en la aria del alto, que evoca el sueño y la súplica, y la profundidad expresiva de la aria de soprano, donde Bach juega con el doble sentido entre bete (reza) y bitte (ruega).

Cantata BWV 115, "Mache dich, mein Geist, bereit"
Münchener Bach-Orchester & Chor.
Karl Richter, director.

La cantata BWV 115 está estructurada en seis movimientos:
Coro inicial (fantasía coral): Mache dich, mein Geist, bereit, en Sol mayor, con la soprano llevando el cantus firmus y acompañamiento concertante de flauta, oboe d’amore y cuerdas. Los ritmos vivos y los saltos de octava evocan la vigilancia espiritual.
Aria (alto): Ach schläfrige Seele, wie? ruhest du noch?, en mi menor, con ritmo de siciliano y bajo ostinato, que sugiere el peligro del sueño espiritual.
Recitativo (bajo): Gott, so vor deine Seele wacht, exhortación a la vigilancia.
Aria (soprano): Bete aber auch dabei, acompañada por flauta traversa y violoncello piccolo, creando una atmósfera íntima y etérea.
Recitativo (tenor): Er sehnet sich nach unserm Schreien, que subraya la necesidad de la oración.
Coral final: Drum so laßt uns immerdar, armonizado a cuatro voces, cerrando la obra con una afirmación comunitaria.
Esta obra refleja la madurez creativa de Bach en Leipzig, cuando estaba consolidando su lenguaje coral y su capacidad para unir teología y música en una síntesis perfecta, apoyándose en melodías históricas como Straf mich nicht in deinem Zorn, que enlazan la tradición secular y la espiritual en la práctica luterana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.